domingo, 30 de octubre de 2011

Mundo de Impresoras



Tipos De Impresoras


·         Impresoras de rueda:


Son impresoras de impacto y de caracteres. El cabezal de impresión está constituido por una rueda metálica que contiene en su parte exterior los moldes de los distintos tipos. La rueda se desplaza perpendicularmente al papel a lo largo de un eje o varilla metálica paralela al rodillo donde se asienta el papel. La rueda está continuamente girando y cuando el tipo a escribir pasa delante de la cinta entintada se dispara, por la parte posterior al papel, un martillo que hace que el carácter se imprima en tinta sobre el papel.
Una vez escrito el carácter, la rueda se desplaza a lo largo de la varilla, hacia su derecha, o pasa a la línea siguiente. Estas impresoras están en desuso.



·         Impresoras de margarita:

Son impresoras de calidad de impresión, sin embargo son relativamente lentas. Los caracteres se encuentran modelados en la parte más ancha (más externa) de los sectores (pétalos) de una rueda metálica o de plástico en forma de margarita.
La margarita forma parte del cabezal de impresión. Un motor posiciona la hoja de margarita del carácter a imprimir frente a la cinta entintada, golpeando un martillo al pétalo contra la cinta, escribiéndose el carácter sobre el papel. El juego de caracteres se puede cambiar fácilmente sin más que sustituir la margarita.
Son análogas a las máquinas de escribir. Actualmente están fuera de uso.

·         Impresoras matriciales o de agujas.

Estas impresoras, también denominadas de matriz de puntos, son las más utilizadas con microordenadores y pequeños sistemas informáticos. Los caracteres se forman por medio de una matriz de agujas. Las agujas golpean la cinta entintada, trasfiriéndose al papel los puntos correspondientes a las agujas disparadas.

Los caracteres, por tanto, son punteados, siendo su calidad muy inferior a los caracteres continuos producidos por una impresora de margarita. No obstante, algunos modelos de impresoras matriciales, presentan la posibilidad de realizar escritos en semicalidad de impresión. Para ello, los caracteres se reescriben con los puntos ligeramente desplazados, solapándose los de la segunda impresión con los de la primera, dando una mayor apariencia de continuidad.

·         Impresoras de tambor.

Podemos encontrar, dentro de estas impresoras, dos tipos:







€¢ De tambor compacto.
€¢ De tambor de ruedas.
Ambos tipos son impresoras de líneas y de impacto.
La impresora de tambor compacto contiene una pieza metálica cilíndrica cuya longitud coincide con el ancho del papel. En la superficie externa del cilindro o tambor se encuentran modelados en circunferencias los juegos de caracteres, estando éstos repetidos tantas veces como posiciones de impresión de una línea. El tambor está constantemente girando, y cuando se posiciona una generatriz correspondiente a una determinada letra, la “A” por ejemplo, se imprimen simultáneamente todas las “A” de la línea.
Las impresoras de tambor de ruedas son similares, sólo que cada circunferencia puede girar independientemente. Todos los caracteres de la línea de impresión se escriben a la vez, posicionándose previamente cada tipo en su posición correcta.


Precio:


·         Impresoras de cadena.

El fundamento es exactamente igual al de las impresoras de barra. Ahora los caracteres se encuentran grabados en los eslabones de una cadena. La cadena se encuentra cerrada y girando constantemente a gran velocidad frente a la cinta entintada.



 
·         Impresoras térmicas.

Son similares a las impresoras de agujas. Se utiliza un papel especial termosensible que se ennegrece al aplicar calor.
El calor se transfiere desde el cabezal por una matriz de pequeñas resistencias en las que al pasar una corriente eléctrica por ellas se calientan, formándose los puntos en el papel.

Estas impresoras pueden ser:
€¢ De caracteres: Las líneas se imprimen con un cabezal móvil.
€¢ De líneas: Contienen tantas cabezas como caracteres a imprimir por línea. Son más rápidos.

Precio:290.000



·         Impresoras de inyección de tinta.

El descubrimiento de esta tecnología fue fruto del azar. Al acercar accidentalmente el soldador, por parte de un técnico, a un minúsculo cilindro lleno de tinta, salió una gota de tinta proyectada, naciendo la inyección de tinta por proceso térmico. La primera patente referente a este tipo de impresión data del año 1951, aunque hasta el año 1983, en el que Epson lanzó la SQ2000, no fueron lo suficientemente fiables y baratas para el gran público.
Actualmente hay varias tecnologías, aunque son muy pocos los fabricantes a nivel mundial que las producen, siendo la mayoría de ellas de un mismo fabricante con una marca puesta por el que las vende. Canon (que le proporciona las piezas a Hewlett Packard) y Olivetti son los más importantes dentro de este tipo.
El fundamento físico es similar al de las pantallas de vídeo. En lugar de transmitir un haz de electrones se emite un chorro de gotas de tinta ionizadas que en su recorrido es desviado por unos electrodos según la carga eléctrica de las gotas. El carácter se forma con la tinta que incide en el papel. Cuando no se debe escribir, las gotas de tinta se desvían hacia un depósito de retorno, si es de flujo contínuo, mientras que las que son bajo demanda, todas las usadas con los PC´s, la tinta sólo circula cuando se necesita. Los caracteres se forman según una matriz de puntos. Estas impresoras son bidireccionales y hay modelos que imprimen en distintos colores.
Un ejemplo de aplicación de la impresión con tinta es el marcado de lote y fecha de caducidad en botellas de leche. Este proceso se efectúa con el sistema de impresión mediante circulación continúa Los equipo de marcado de botellas sufren una degradación progresiva en la tinta que contienen, debida al proceso tecnológico de funcionamiento. el sistema de circulación continúa de tinta provoca que una partícula de tinta pase por el cabezal impresor gran cantidad de veces antes de ser proyectada. La tinta al sufrir presión, entrar en contacto con el aire y sufrir la carga de las placas electrostáticas pierde propiedades eléctricas, se evapora parte del disolvente y sufre contaminación debida al polvo y humedad del aire. Este sistema incorpora un viscosímetro que controla la cantidad de disolvente que la tinta pierde al entrar en contacto con el aire y la compensa añadiendo aditivo, que además de disolvente añade sales y otros elementos para recuperar la tinta.
La contaminación que la tinta sufre con el contacto del aire, provoca peor calidad de impresión, llegando un momento en el que hay que cambiar la tinta. El equipo incorpora un depósito central de cambio fácil e instantáneo que avisa con 24 horas de antelación al momento de sustitución. El depósito central incorpora el filtro principal de tinta, con lo que se cambia sin intervención cada vez que se repone el depósito.

Precio:190.000


·         Impresoras electrostáticas.

Las impresoras electrostáticas utilizan un papel especial eléctricamente conductor (de color gris metálico). La forma de los caracteres se produce por medio de cargas eléctricas que se fijan en el papel por medio de una hilera de plumillas que abarcan el ancho del papel. Posteriormente a estar formada eléctricamente la línea, se la hace pasar, avanzando el papel, por un depósito donde se la pulveriza con un líquido que contiene suspendidas partículas de tóner (polvo de carbón). Las partículas son atraídas en los puntos que conforman el carácter. Estas impresoras de línea son muy rápidas.

·         Impresoras láser.

Estas impresoras tienen en la actualidad una gran importancia por su elevada velocidad, calidad de impresión, relativo bajo precio y poder utilizar papel normal.Su fundamento es muy parecido al de las máquinas de fotocopiar. La página a imprimir se transfiere al papel por contacto, desde un tambor que contiene la imágen impregnada en tóner. La impresión se realiza mediante radiación láser, dirigida sobre el tambor cuya superficie tiene propiedades electrostáticas (se trata de un material fotoconductor, tal que si la luz incide sobre su superficie la carga eléctrica de esa superficie cambia).




Precio:$200.000


·         Impresoras LED
Son análogas a las láser, con la única diferencia que la imagen se genera desde una hilera de diodos, en vez de un láser. Al ser un dispositivo fijo, son más compactas y baratas, aunque la calidad es peor. Algunas de las que se anuncian como láser a precio barato, son de esta tecnología, por ejemplo Fujitsu y OKI.





Precio: $500.000


PARTES DE UNA IMPRESORA DE MATRIZ DE 

PUNTOS



Las partes externas e internas de la impresora de matriz de puntos, se muestran a continuación:

1.- Interruptor: enciende y apaga el equipo.
2.- Cubierta: protege los circuitos y da estética a la impresora.
3.- Hoja: colocada en la bandeja.
4.- Mango del rodillo: permite mover la hoja de manera mecánica.
5.- Panel: tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuente de letra disponibles, así como mover la hojas.
6.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
7.- Conector de alimentación: recibe la electricidad desde el enchufe de corriente.
8.- Puerto: permite la conexión de la impresora con la computadora por medio de un cable.
.
1.- Motor: se encarga de mover el rodillo durante el proceso de impresión..
2.- Rodillo: se encarga de introducir la hoja y colocarla frente al cabezal.
3.- Mango del rodillo: permite mover la hoja de manera mecánica.
4.- Motor: se encarga de mover el cabezal de la impresora mientras el proceso de impresión.
5.- Cabezal: se encarga de "golpear" la cinta entintada para escribir sobre la hoja.
6.- Panel: tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuente de letra disponibles, así como mover la hojas.




Partes De Una Impresora de Inyección De 

Tinta

 Las partes externas e internas con las que cuenta la impresora de inyección de tinta son las    siguientes


1.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
2.- Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.), así como botones de funciones (encendido, recorrer hoja, cambiar cartuchos, etc.)
3.- Tapa: protege de polvo el interior y permite visualizar el proceso de impresión.
4.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a la impresora.
5.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
6.- Conector de 3 patas: para insertar el cable de alimentación.
7.- Puerto USB: para comunicarse con la computadora de manera serial
.8.- Puerto centronics: para comunicarse con la computadora de modo paralelo.


1.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
2.- Goma: se encarga de introducir la hoja hacia dentro.
3.- Motor: mueve el cartucho de manera horizontal sobre la hoja.
4.- Motor: mueve la goma y los rodillos de manera sincronizada.
5.- Cartuchos: contienen la tinta líquida que es expulsada hacia la hoja y producir la impresión.
6.- Rodillo: se encarga de ir avanzando la hoja durante la impresión.
7.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.





Partes De Una Impresora Láser

 La impresora láser cuenta con las siguientes partes internas y externas:

1.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
2.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a la impresora.
3.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
4.- Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.)
5.- Conector de 3 patas: para insertar el cable de alimentación.
6.- Puerto USB: para comunicarse con la computadora de manera serial.
7.- Puerto centronics: para comunicarse con la computadora de modo paralelo.
8.- Ranura para memoria: permite insertar una memoria adicional, especial para impresoras y aumentar su velocidad al momento de recibir datos desde la impresora.
9.- Interruptor: enciende ó apaga la impresora.
10.- Puerto de red: permite conectar a la red local por medio de cable UTP y conector RJ45.

1.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
2.- Goma: se encarga de introducir la hoja hacia dentro.
3.- Láser: ilumina al tóner y hace que se cargue de partículas de tinta en polvo.
4.- Tóner: contiene la tinta en polvo y la "pega" sobre la hoja.
5.- Rodillo: oprime la hoja junto con el fusor para derretir la tinta de la hoja y así fijarla.
6.- Fusor: se calienta a muy alta temperatura para derretir la tinta y junto con el rodillo, asirla a la hoja.
7.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
8.- Motores internos: mueven de manera sincronizada la goma, el tóner y el rodillo.
     Una impresora láser es capaz de imprimir hasta 24 páginas por minuto (ppm) en color negro. Este tipo de impresoras son relativamente poco utilizadas a nivel doméstico, más no en nivel empresarial, las hay de varias capacidades de impresión, son muy silenciosas, tienen un alto grado de calidad de impresión y su toner es muy rendidor. No se han popularizado al ambiente personal porque el precio del tóner es aún muy alto (casi al mismo precio que vale la impresora) y los usuarios típicos no necesitan las características que ofrecen las impresoras láser.


Gamas Altas, Media y Baja En Impresoras


Cuando hablamos de gamas en impresoras hacemos referencia a las funcionalidades que tiene cada una de ellas, esto también influye las empresas que lo fabrican y los tipos de impresoras que existen el mercado gracias  a esto podemos diferenciar las impresoras a la hora de adquirirlas ya que unas son para empresas y otras domésticas.



Puntos Por Pulgada (PPP)



Los puntos por pulgada (ppp) del inglés dots per inch (DPI) es una unidad de medida para resoluciones de impresión, concreta mente, el número de puntos individuales de tinta que una impresora o tóner puede producir en un espacio lineal de una pulgada.
Generalmente, las impresoras de mayor definición (un alto ppp) producen impresiones más nítidas y detalladas. El valor de los ppp de una impresora depende de diversos factores, incluidos el método con el que se aplica la tinta, la calidad de los componentes del dispositivo, y la calidad de la tinta y el papel usado. Una impresora matricial, por ejemplo, aplica la tinta con diminutas varillas que golpean una cinta impregnada de tinta, y tiene una relativamente baja resolución, habitualmente entre 60 y 90ppp. Una impresora de inyección pulveriza tinta a través de minúsculas cánulas, y suele ser capaz de producir 300ppp. Una impresora láser aplica el tóner a través de una carga electroestática controlada, y puede estar entre los 600 a los 1200ppp.

El número de los puntos de tinta por pulgada que una impresora necesita imprimir sobre el papel será mayor que el número de píxeles que pretende representar. Esto se debe a la limitación de colores de tinta disponibles en una impresora: muchas impresoras en color utilizan sólo 4 tintas, mientras que un monitor de vídeo puede generar millones de colores. Cada punto de la impresora sólo podría ser de uno de esos 4 colores pero mezclando dichas tintas por parejas para imprimir un punto conseguimos más, hasta llegar a 8 colores posibles; mientras que un pixel de la pantalla de un ordenador puede iluminarse con un abanico de millones de colores distintos. El truco de las impresoras para ofrecer mayor variedad cromática es tratar de representar un pixel con 4 o 6 puntos de tinta, cada uno de ellos de un solo color pero que en conjunto consiguen imitar el valor cromático que la pantalla del ordenador representa con un solo pixel. Entonces, si para un pixel necesitamos 6 puntos de tinta tendremos que para un cuadrado de 10 x 10 píxeles ( = 100 píxeles) la impresora marcará sobre el papel 600 puntos de tinta.





Mantenimiento Preventivo A Una Impresora De Matriz De Punto

Tener los Implementos adecuados para realizar el mantenimiento como son:

·         Destornilladores
·         Sopladora
·         Líquidos Limpiadores
·         Brochas
·         Pinzas
·         Tapabocas
·         Bayetillas
·         Guantes
·         Mesa Adecuada En El Lugar De Trabajo
·         Alcohol o Diluyentes




Debemos antes de empezar verificar el estado de la impresora para darnos cuenta el estado de la impresora ya que nos vamos a dar cuenta como se encuentra la impresora, También vamos a observar la forma en como esta ensamblada la impresora y por ultimo cuando retiremos los tornillos tener un recipiente en donde almacenarlos para recordar en qué lado van ubicados.
Lo primero que se va a hacer es con la sopladora aspiradora es retirar todo polvo u objeto que se encuentre dentro de ella
Luego La tarjeta controladora la limpiamos con líquido limpiador que a la misma vez protege ante cualquier daño
Después Debemos lavar la carcasa con: Agua, Jabón y Un Cepillo para limpiar los rincones sucios que tiene la carcasa de la impresora
Y por último pasamos al ensamblaje y verificamos que todo quede correctamente instalado.










































Mantenimiento Preventivo A Una Impresora De Inyección de Tinta.


Para el mantenimiento de una impresora de inyección de tinta debemos tener la herramienta adecuada, junto con unos muy buenos elementos de limpieza, no olvidemos que todas las piezas son delicadas así que hay que poner mucho cuidado donde y como van.






Mantenimiento de impresora láser


La limpieza y mantenimiento de una impresora láser es tan importante como el mantenimiento de computadoras, sin embargo a menudo se pasa por alto. Una impresora láser a la que se le da mantenimiento imprimirá mejor y tendrá mayor tiempo de vida. Solo se requiere de un poco de tiempo y esfuerzo para conservar en óptimas condiciones nuestra impresora.
Es recomendable realizar mantenimiento a la impresora láser al menos una vez al mes. Este procedimiento es útil para corregir problemas de impresión, tales como rayas, deficiencias de impresión y manchas de tóner en las impresiones.

Limpieza de la impresora laser


·         Desconecta la impresora. Por razones de seguridad lo mejor es dejar que la impresora se quede en ese estado por un lapso de tiempo para dejar que se enfríen los elementos que funcionan con calor, con 40 minutos será suficiente.
·         Retira las bandejas de papel y el papel.
·         Abre la impresora y retira el cartucho de tóner. Coloca el cartucho de tóner sobre un pedazo de papel o periódico. Ten cuidado de no inclinar o agitar el cartucho de tóner, para evitar fugas del cartucho.
·         Limpia el interior de la impresora con un paño seco libre de pelusa. Para las zonas de difícil acceso puedes utilizar un pincel limpio y seco.
·         En las zonas donde se encuentra los alambres de corona, limpia con mucho cuidado y suavemente con un algodón humedecido en alcohol isopropílico si se rompe un cable la reparación puede ser costosa.
·         Limpia los rodillos con un paño ligeramente húmedo para quitar la acumulación de suciedad.

 Limpieza general


Puedes limpiar exterior de la impresora con un paño húmedo. Debes insertar o extraer los cartuchos de tóner de la impresora con cuidado para evitar fugas. El tóner mancha con mucha facilidad la ropa, telas y alfombras.

Calidad del papel y tóner



Aunque puede ser tentador comprar tóner y papel barato para la impresora láser no siempre es una buena idea. La baja calidad del papel y el tóner puede reducir enormemente la funcionalidad de la impresora, de hecho puede llegar a causar problemas de impresión y hardware, bien vale la pena seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto tóner y papel. Si utilizas cartuchos de tóner reciclados asegúrate de comprar los cartuchos con un distribuidor confiable, ya que los cartuchos baratos pueden tener fugas y causar daños a la impresora.

Recarga de Tanques de tinta de una impresora de inyección.


la tinta se carga en un diminuto tubo y una pequeña plantilla calienta con rapidez la tinta hasta el punto de ebullición. Esto produce una pequeña burbuja de vapor que se expande e impulsa una gota de tinta hasta el extremo del tubo. El calor se apaga y la tinta se enfría, debido a lo cual el vapor se condensa y contrae y detiene el flujo de tinta hasta que se genere la siguiente burbuja de vapor para crear una gota de tinta. La estrategia alternativa consiste en utilizar el efecto piezoeléctrico, como en las impresoras de inyección de tinta de Epson.
Los cristales piezoeléctricos tienen una propiedad única y singular, si aplica una fuerza física en ellos, pueden generar una carga eléctrica. El proceso también funciona a la inversa: aplique una carga eléctrica al cristal y podrá hacer que se mueva, creando una fuerza mecánica.
La cabeza de impresión de una impresora de inyección de tinta piezoeléctrica utiliza un cristal en la parte posterior de un diminuto depósito de tinta. Una corriente se aplica al cristal, lo que lo atrae hacia dentro. Cuando la corriente se interrumpe, el cristal regresa a su posición original, y una pequeña cantidad de tinta sale por la boquilla. Cuando la corriente se reanuda, atrae el cristal hacia atrás y lanza la siguiente gota.
Esta estrategia tiene algunas ventajas. Las cabezas de impresión piezoeléctricas pueden utilizar tinta que se seca con mayor rapidez, y pigmentos que podrían dañarse con las temperaturas en una cabeza térmica. Asimismo, como una cabeza piezoeléctrica esta integrada a la impresora, sólo se necesita reemplazar el cartucho de tinta. (Las impresoras de inyección de tinta térmicas incluyen las boquillas en cada cartucho de tinta, lo que incrementa el costo del cartucho y por lo tanto, el costo por página.) El inconveniente es que si una cabeza piezoeléctrica se daña o atora, es necesario reparar la impresora.
Ya sea que se utilice calor o vibración para generar las gotas el resultado es el mismo: las gotas diminutas llegan al papel. A medida que las gotas se hacen más pequeñas, es posible producir imágenes con mayor resolución y mejor color.


Cabezal De Impresión

Si la impresión es débil o faltan puntos, puede intentar solucionar estos problemas limpiando el cabezal de impresión, con lo cual se asegura que los inyectores suministran tinta correctamente.

Puede limpiar los inyectores del cabezal de impresión desde el ordenador mediante la utilidad Limpieza de cabezales del software de la impresora, o bien desde la propia impresora mediante los botones del panel de control.La limpieza del cabezal de impresión consume algo de tinta. Para evitar el desperdicio de tinta, limpie el cabezal de impresión solamente si observa una disminución en la calidad de impresión; por ejemplo: si la impresión es borrosa, faltan colores o estos son incorrectos.Use primero el Test de inyectores para ver si es necesario limpiar el cabezal. Así ahorrará tinta.

Si está intermitente el indicador luminoso de error , no se puede limpiar el cabezal. Primero deberá sustituir el cartucho de tinta correspondiente.


Kits de recarga para impresoras de inyección de tinta



Kit de recarga completa para cualquier impresora de inyección de tinta HP, Lexmark, Brother y Canon.
Contiene 20 ml de tinta negra, cian, magenta y amarillo de calidad JR INKJET.Se incluyen cánulas, tapones y perforador.- Para realizar hasta 4 recargas de cada color.- Ideal para usuarios de impresoras de inyección de tinta a color de diferentes marcas.- Excelente calidad de impresión.Con el nuevo Kit de recarga universal puede recargar los cartuchos de cualquier impresora de inyección de tinta del mercado, sea de la marca que sea.Kit incluye tinta para los colores CIAN (30ml) ,Amarillo (30ml) , Magenta (30ml) y Negro (60ml), que le permiten realizar hasta 4 recargas. De esta manera, se puede conseguir un ahorro de hasta un 90% en los costes de impresión.


Recarga de un tóner para impresoras  HP 








Químicos para limpieza y mantenimiento de impresoras





Alcohol Isopropilico en Espuma:

Se utiliza principalmente para eliminar la grasa en tarjetas de circuitos y para limpiar cabezas de equipos
reproductores de cinta o vídeo











Limpiador interno de precisión: 




Formulado especialmente para la limpieza y mantenimiento de circuitos eléctricos y electrónicos de equipos de cómputo. Desintegra grasas, cochambre y polvos, sin dañar plástico, hule o pintura. Contenido 454 ml. Libre de Cloro Floro Carbonos (CFC's) que dañen la capa de ozono.
















Impresoras Autónomas


La impresora incluye cuatro ranuras en las que se pueden enchufar cartuchos de los siguientes tipos: Compact Flash, SD, MMC, Memory Stick y SmartMedia. El único que no soporta es el reciente xD.

Dispone de dos soportes para cartuchos: en uno de ellos se instala el de color, y en el otro puede ir, bien el cartucho de tinta negra, bien el de "calidad fotográfica". Este hecho es importante tenerlo en cuenta, pues obliga a intercambiar los cartuchos cada vez que se quiere pasar de imprimir fotos a texto, y viceversa, algo que puede resultar bastante incómodo.

En cuanto a velocidad, la impresora ofrece un valor aceptable: 10 páginas por minuto.




Desgraciadamente, al llegar al apartado de calidad las cosas se enturbian algo: si bien su resolución de 4800x1200 ppp es excelente y ofrece una gran calidad en modo fotográfico, lo cierto es que esto solo se aprovecha cuando está conectada a un ordenador, pues, inexplicablemente, al imprimir desde un cartucho FLASH las imágenes no salen con la misma calidad. Es por esto que en el artículo original de Tom's Hardware son reacios a la hora de recomendar esta impresora, y prefieren animar al comprador a adquirir, bien una HP PhotoSmart 7150, que, aunque no tiene lector de tarjetas, da una calidad comparable a ésta, o bien una HP PhotoSmart 7750, más cara que ésta, pero dotada también de lectores y con una excelente calidad de impresión y velocidad, además de disponer de tres soportes para cartuchos, evitando así tener que intercambiar el fotográfico y el de blanco y negro.


Que Es OCR

El OCR (Optical character recognition) es un software de reconocimiento de texto que saca de una imagen el texto que contiene y lo transforma en cadenas de caracteres para guardarlos en un formato que se pueda utilizar en programas de edición de texto. 

Cuando tenemos una imagen (ya sea una fotografía o un documento que hayamos escaneado), el texto que contiene forma parte de esa imagen, al igual que cualquier elemento de la misma (un dibujo o un esquema, por ejemplo). Pues bien, si necesitamos extraer ese texto para poder editarlo, necesitamos un programa de OCR que reconozca dicho texto y lo transforme en una cadena de caracteres (ya sea ASCII o Unicode) y posteriormente copiar esta cadena a un programa de edición para ya poder trabajar con ella, con el consiguiente ahorro de tiempo al no tener que teclear este texto. 

Básicamente, el sistema que utilizan es el siguiente: 
El sistema usado hasta no hace mucho consistía en que el OCR aislaba la imagen correspondiente a un carácter y la comparaba con una base de caracteres para determinar su correspondiente código ASCII o bien Unicode. Una vez reconocido lo transformaba y lo trasladaba al documento OCR resultante. Este sistema tenía el inconveniente de que trabajaba con un número limitado de fuentes, por lo que el resultado obtenido no siempre era el deseado. Además, en textos muy largos y con inclusión de frases en cursiva, por ejemplo, el proceso era bastante lento. 

Los programas actuales de OCR están basados en el análisis de características de los caracteres en vez de en la coincidencia de las matrices de estos, lo que permite una mayor velocidad en el proceso y el no tener que depender de una limitada base de fuentes. 

Hay en el mercado bastantes programas de OCR, entre los que cabe destacar los conocidos OmniPage, Abby Fine Reader o READiris. Versiones reducidas de estos programas suelen contarse entre el software incluido en los scáneres. 

Cabe destacar entre ellos el OmniPage Professional por su amplia variedad de opciones y su buena presentación y funcionamiento. 

Estos programas son de especial utilidad cuando necesitamos hacer referencia a textos en un escrito (copiar literalmente un texto dentro de otro), como puede ser el caso de redacción de informes o referencias bibliográficas. 

También pueden ser utilizados en el mundo de la música, ya que la mayoría de ellos tienen también capacidad de leer partituras musicales. 

Actualmente estos programas son capaces de reconocer no solo el texto en sí, sino también el estilo y formato de este, aunque dentro de unas limitaciones, haciendo necesario que posteriormente editemos el texto resultante y revisemos estos dos parámetros. 

Ahora bien, lo que sí que tenemos que tener muy claro es que estos programas no hacen milagros. Para su correcto funcionamiento es necesario que la imagen de donde provenga dicho texto esté en las mejores condiciones posibles para que pueda reconocer correctamente los caracteres. Hay que tener en cuenta que factores tales como un texto borroso (aunque sea solo ligeramente), papel manchado o demasiado fino, arrugas o arañazos en el documento, falta de una parte de una letra, cualquier tipo de transparencia en el papel, etc. van a dificultar el correcto reconocimiento de este texto. El promedio de efectividad de los programas OCR, en perfectas condiciones, ronda el 90%, disminuyendo de forma ostensible al disminuir la calidad del original. A esto hay que añadir una correcta configuración del escáner tanto en su resolución como en su brillo y en la limpieza de la lente y cristal. Uno de los requisitos básicos para que un programa OCR funcione correctamente es que necesita una imagen de gran calidad. 

Es cierto que también pueden reconocer textos escritos manualmente, pero en este caso siempre a condición de que estén escritos claramente, a ser posible con letra de molde, y que esta se asemeje lo más posible a un tipo de letra existente. 





CARACTERISTICAS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA COMPRAR UNA IMPRESORA. 


A la hora de comprar una impresora, lo primero que debemos mirar es la compatibilidad con nuestro sistema operativo y el tipo de conexión que usa. Actualmente la inmensa mayoría de las impresoras se conectan al puerto USB, siendo cada vez menos (y generalmente de gama alta) las que admiten conexión a puerto paralelo (LPT o CENTRONIC). Muchas impresoras de gama alta están incorporando también una conexión RJ45 (de red). También son cada vez más las impresoras no compatibles con versiones de Windows anteriores a Windows XP. Visto esto, debemos ver cuál es el uso principal que le vamos a dar. 





Dependiendo de este uso nos decantaremos por una gama o por otra. En general todas las impresoras actuales son capaces de imprimir una fotografía en alta calidad. La principal diferencia suele estar en la velocidad de impresión de estas y en la posibilidad de utilizar mas de 4 cartuchos de tinta, incluyendo algunos modelos de impresoras Photo la posibilidad de tener conectados a la vez hasta 8 cartuchos (los 4 normales más 4 específicos para fotografía). Las impresoras de la gama Photo (me refiero a las normales, con formato A4, no a las tipo PhotoSmart) son aconsejables si vamos a imprimir muchas fotografías o gráficos de calidad muy alta, aunque hay que decir que la impresión de fotografías en una impresora doméstica tiene un costo bastante elevado, siendo una buena opción económicamente hablando para imprimir pocas fotos y urgentemente, pero no como medio habitual de pasar a papel nuestras fotos. En estas impresoras, cuyo precio suele ser alto y además vamos a primar sobre todo la calidad de la impresión y la durabilidad de esta, es muy aconsejable el uso de cartuchos originales. Casi todas las impresoras de la gama Photo incorporan la posibilidad de leer directamente de una Memory Card o bien de una cámara fotográfica (como es el caso de HP y de Canon, entre otras). 









Si vamos a usar la impresora sobre todo para imprimir textos y gráficos nos puede ir bien cualquiera de gama baja, media o alta, dependiendo más que nada en la elección de una gama u otra la cantidad de impresiones que realicemos y la rapidez que necesitemos. A partir de la gama media está empezando a ser habitual que las impresoras cuenten con un puerto USB y que puedan imprimir directamente desde ese puerto.


Aquí si que podemos buscar una impresora que admita cartuchos compatibles (sobre todo si imprimimos mucho texto).


Para este uso deberemos fijarnos sobre todo en la velocidad de impresión en negro y del consumo de tinta (este se suele medir por número de folios con una mancha negra del 5% del papel), así como en la vida útil de la impresora (se mide en miles de hojas/año y día).



Si queremos una impresora para usarla sólo esporádicamente podemos elegir una de gama baja o media. En este caso hay que tener muy en cuenta una cosa. Hay impresoras que incorporan los inyectores (como es el caso de Epson, por ejemplo). Si estamos mucho tiempo sin utilizar la impresora, la tinta (sobre todo la compatible) tiende a secarse y atascar los inyectores. La solución de este problema pasa por unas operaciones que van desde hacer una limpieza de inyectores (con un consumo bastante alto de tinta) a tener que realizar una limpieza o sustitución de inyectores en el servicio técnico, con un coste que en muchos casos supera el precio de una impresora de similares características. Hay que añadir que si bien los cartuchos que incluyen los cabezales son más caros que los que no los tienen, en estos los problemas de que la tinta se reseque son más raros se solucionan simplemente cambiando el cartucho (aunque, por supuesto, también permiten hacer una limpieza de cabezales, con un consumo de tinta inferior al que usaría una impresora con los cabezales incluidos) y además suelen ser de una superior capacidad, llegando en ocasiones al triple de capacidad en el caso de la tinta negra, lo que hace que el costo real de la impresión sea prácticamente el mismo. 

En cuanto a las impresoras láser, si bien su precio ha bajado considerablemente (sobre todo el de las láser color) y su calidad de impresión es muy alta, sigue siendo una opción cara y recomendable más que nada para el ámbito profesional. El consumo energético de éstas es más alto que el de una InkJet, y para poca cantidad de impresión (un documento de vez en cuando) el tiempo total de impresión (desde que mandamos el trabajo a la impresora hasta que sale imprimido) es bastante superior. Además, el tamaño físico de las láser suele ser bastante mayor. 




Como ventajas está sobre todo el tenerlo todo en un solo periférico, con el consiguiente ahorro de espacio y de conexiones, así como un precio bastante inferior al de comprar independientemente una impresora y un escáner y utilidades que solo están disponibles en este tipo de impresoras, como puede ser las fotocopias directas y el servicio de fax directo. 

Como inconvenientes, que los escáner que montan suelen ser como mucho de gama media (en el caso de las multifunción de gama alta) y sobre todo que una avería en uno de los elementos nos deja sin el conjunto.