martes, 8 de noviembre de 2011

Mundo de Los Monitores

 TIPOS DE MONITORES

Definición: Un monitor es el dispositivo periférico de salida más importante de un ordenador, denominado también pantalla. Su función es la de representar la información con la que estamos trabajando (formato del programa, imágenes, texto, cursor). Se conecta al ordenador a través de una tarjeta gráfica, también denominada adaptador o tarjeta de vídeo.



TIPOS



Monocromáticos Son las de Blanco y Negro, actualmente están casi extintos ya que poseen baja calidad de visualización y ofrece solo dos colores.

A color Son la mayoría de los monitores existentes, son de muchos colores y tienen una excelente calidad de visualización. Los monitores a color de plasma, no dañan la vista y eso las haces superiores a los monitores a color normales.








Tipos de pantalla

Según la tecnología utilizada:

  • Pantalla de tubo de rayos catódicos o CRT: La tecnología CRT para los primeros televisores blanco y negro fue desarrollada desde 1923, mientras que la televisión a color la desarrolla y patenta el mexicano Ing. Jorge González Camarena en 1940. Los monitores CRT utilizados en las computadoras, inicialmente utilizaban imágenes en blanco y negro, posteriormente se introducen los monitores a color. Las siglas CRT significan ("Catodic Ray Tube") ó tubo de rayos catódicos. El monitor CRT es un dispositivo que permite la visualización de imágenes procedentes de la computadora, por medio del puerto de video hasta los circuitos del monitor. Una vez procesada la información procedente de la computadora, los gráficos son creados por medio de un cañón que lanza electrones contra una pared de fósforo dónde chocan generando una pequeña luz de color.

  • Pantalla de cristal líquido o LCD: proporcionan una imagen perfectamente plana y sin deformación. Son los que emiten menor radiación, por tanto no cansan la vista cuando se trabaja durante muchas horas frente a ellos. La calidad de los colores que reproduce es buena y su tamaño es sumamente angosto, por lo que no requieren un gran espacio y lucen bien, pero este tipo de monitor es de los más costosos.

  • Monitor de matriz activa:El monitor de matriz activa o Transistor de Película Fina es la tecnología más avanzada utilizada por los ordenadores PowerBook de Macintosh. En vez de utilizar técnicas de multiplexación (cables de files y columnas sobre el cristal) para direccionar la matriz de los cristales, el LCD de matriz activa incluye un transistor fabricado para cada pixel. Es posible imaginarse el monitor como un gran Circuito Integrado (CI), donde los transistores actúan como conmutadores para activar los píxeles uno por uno. (Un CI es una lámina o una viruta de material donde se graba o imprime un circuito
    compuesto de componentes electrónicos y de sus interconexiones.)Los transistores permiten activar y desactivar los píxeles a gran velocidad.El transistor elimina el fenómeno de la interconexión con cada pixel, minimizando el contraste en un monitor FSTN.

  • Monitor TFT: Es una variante de pantalla de cristal líquido (LCD) que usa tecnología de transistor de película delgada (TFT) para mejorar su calidad de imagen. Las LCD de TFT son un tipo de LCD de matriz activa, aunque esto es generalmente sinónimo de LCD. Son usados en televisores, visualizadores de pantalla plana y proyectores. En informática, los monitores de TFT han desplazando la tecnología de CRT, y están comúnmente disponibles en tamaños de 12 a 30 pulgadas. En el 2006 han entrado en el mercado de las televisiones.

  • Monitor de matriz pasiva: Están formadas por dos filtros polarizantes con filas de cristales líquidos alineados perpendicularmente; aplicando una corriente eléctrica a los filtros se consigue que la luz pase o no dependiendo de que lo permita o no el segundo filtro. Si se intercalan tres filtros adicionales de colores básicos (rojo, verde, azul), se obtienen pantallas que reproducen imágenes en color. Ésta es la base de las pantallas DSTN, o de matriz pasiva, que se emplearon en ordenadores portátiles y otros dispositivos móviles, porque tenían ventajas frente a las pantallas de tubo de rayos catódicos (TRC o CRT), empleadas en los monitores de televisión y en los ordenadores o computadoras de sobremesa. Al carecer de tubo, las pantallas DSTN eran completamente planas, mucho más delgadas, consumían menos energía y producían menos emisiones radiactivas, pero la calidad del color era peor y su precio mucho más elevado

Según el estándar:
  • Monitor numérico
  • Monitor MDA
  • Monitor CGA
  • Monitor EGA
  • Monitor analógico
  • Monitor VGA
  • Monitor SVGA

PARTES PRINCIPALES DE UN MONITOR CRT

Fuente de poder: La fuente de poder del monitor es un poco diferente a la de la torre, siendo que este unicamente trae el conector







 










Flyback: El Flyback cumple la función de generar el alto voltaje en el monitor.

Yugo de Deflexión: Sirve para desplazar el haz de electrones














Salida Vertical: Cumple con la funcion de alimentar a la bobina vertical del yugo de deflexión

Salida Horizontal. Cumple con la función de alimentar la bobina horizontal del yugo de deflexion

Syscon: El circuito integrado denominado SYSCON, cumple la función de controlar el funcionamiento del monitor

















Oscilador Horizontal: El Oscilador Horizontal se encuentra habitualmente dentro de lo que se conoce como Jungle.En la mayoría de los diseños, este oscilador recibe desde la Fuente de Alimentación una tensión que está comprendida entre 8 y 12 Volts para inicializar su funcionamiento en el momento de arranque.Cuando esto ocurre, comenzará a oscilar libremente en una frecuencia muy aproximada a la de funcionamiento final.Excitará los circuitos del Driver, estos a su vez harán lo propio con el Transistor de Salida Horizontal y comenzarán a generarse dos situaciones distintas en este momento.
Salida de Color: En la salida del color el cañonde la pantalla emite tras colores que son Rojo, Verde y azul
Bobina Desmagnetizadora: la bobina Desmagnetizadora cumple la función de desmagnetizar la pantalla del monitor al momento de encender el mismo.

Bobinas de deflexión: las bobinas de deflexión sirven para que el haz de electrones no sea un punto en el centro de la pantalla, sino que se desplacen en el punto correcto. Para ello se utiliza la Deflexión electroestática o la Deflexión magnética

Cañón electrónico: El cañón electrónico se encarga de generar un fino haz de electrones que, después de atravesar los diferentes electrodos que lo constituyen, impacta en pantalla. Dicha emisión se logra gracias al principio de la emisión termoiónica (la cual nos dice que por un conductor sometido ha una diferencia de potencial circulan electrones). En un monitor (CRT), a este conductor se le llama cátodo y es el que produce el haz.

Rejilla de control: la rejilla de control controla la emisión termoiónica que es la que nos controla el brillo y para que los electrones impacten en la pantalla.
Rejilla de pantalla la rejilla de pantalla cumple con la función de atraer a los electrones al estar a un mayor potencial que el cátodo.
Rejilla de enfoque: la rejilla de enfoque obliga a que los electrones sigan una trayectoria, para que al final impacten en el ánodo final (la pantalla)



Partes de un monitor LCD

Fuente de alimentacion : Es muy parecida a la de los monitore TCR , solo que las tensiones que manejan difieren bastante 12 , 24 , 48v 

Etapa de video del monitor LCD: Es igual a los monitores TCR , convierten señales analógicas ( en caso de usar conexión VGA), con sus tres colores independientes, para enviarlas a un escalador ( Scaler) 

Etapa horizontal: 
Al igual que otros monitores tiene una etapa horizontal Pero tienen muchisimas diferencias en aspecto y tecnologia. Sólo procesa el sincronismo horizontal para ser entregado al escalador. 

Etapa vertical: De la misma manera que el horizontal , recibe la señal para llevarla hasta el escalador 

Escalador: El escalador bien podria asociarse a la jungla-microprocesador; es decir , este dispositivo maneja sincronismo horizontal, vertical y señales de color( rojo verde y azul).y exita a cada uno de los pixeles del LCD ; incluso se encarga del "Barrido" de forma digital. 

Etapa de DDC( Display Data Channel o canal de datos de pantalla: Consiste en guardar todos los datos del DDC de VESA , normalmente , en una memoria EEprom. 

Etapa de logica y control: Esta a cargo de un microprocesador , que se ocupa de revisar y controlar de forma constante las situaciones del escalador. Es decir . lee, esribe, y borra los datos de la EEprom, Ademas maneja dir3ectamente el OSD y administra todas las funciones del usuario desde el panel frontal. 

Panel o pantalla de cristal liquido ( LCD- TFT): Recibe los sincronismos vertical y horizontal , y los colores rojo, azul, y verde , para empezar a dibujar un " cuadro" o imagen en forma de barrido, activando o desactivando cada pixel involucrado. 

Como podemos apreciar, todo todo este conjunto forma un monitor LCD. Ya no existen el yugo, los transformadores voluminosos, los transistore o Fets de potencia, El fly back y demas elementos utilizados en los TCR . Aunque podemos decir que este monitor es sumamente simplificado, es presiso conocer como funcionan los sistemas con microprocesadores, memorias Eeprom y tecnicas digitales , para poder diagnosticar y resolver fallas . 




TIPOS DE CONECTORES


DVI:

El DVI (digital visual interface) o interfaz de vídeo digital, es un sistema de conexión para la transmisión de señales de video en formato digital. Su misión es sustituir al antiguo sistema analógico VGA utilizado por los monitores de TRC (Tubo de Rayos Catódicos) y dotar a los nuevos dispositivos visualizadores, monitores LCD, pantallas de video LCD/plasma y proyectores digitales la conexión con los ordenadores personales para obtener la máxima calidad de imagen que pueden ofrecer estos dispositivos digitales.


Ha sido desarrollado por el consorcio DDWG  (Digital Display Working Group) o Grupo de Trabajo para la Pantalla Digitalformado por grandes empresas de la electrónica de consumo y la informática como Intel, Compaq, Fujitsu, Hewlett Packard, IBM, NEC y Silicon Image con el objetivo de dar una solución conjunta de conexión entre las modernas pantallas digitales y los ordenadores personales (PC).
El HDMI -High Definition Multimedia Interface o Interfaz multimedia de alta definición- es una norma de audio y vídeo digital, sin compresión alguna. El HDMI permite la conexión mediante un solo cable de cualquier fuente de audio/video, como una caja digital, un reproductor de DVD, una tarjeta de video o un receiver con un receptor de audio y/o video.

HDMI

HDMI puede llevar cualquier tipo de señal de video: estándar, mejorada y de alta definición, al igual que 8 canales diferentes de audio digital. Además cuenta con HDPC – High-Bandwith Digital Content Protection o Protección de contenido digital de gran ancho de banda. Tras ser enviados a un descodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir, pudiendo ser de alta definición. Estos datos se codifican en TMDS para ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI. El cable HDMI incluye también 8 canales de audio digital sin compresión.
El conector HDMI es considerado como el sucesor del Euroconector(Scart)
Hay dos tipos de conectores HDMI,el  tipo A, con 19 pines,y tipo B, con 29 pines.El conector de tipoB permite el uso de la configuracion Dual-link,y alcanza una velocidad de transferencia de datos de 330MHZ .Con el conector tipo A solo es posible a alcanzar 165 MHz
Las ventajas del conector HDMI son:
HDMI tiene una ancho de banda extremadamente alto que hace que sea apropiado para los usos más allá de HDTV.

Un solo cable se utiliza para transferir todo la información de vídeo y audio sin comprimir de un STB (decodificador) a la pantalla.
El hecho de que HDMI lleva el vídeo sin comprimir garantiza la más alta posible calidad de la imagen.
HDMI se queda sin las innecesarias conversiones de Analógico a Digital y de Digital a Analógico.
HDMI sustituye todos los cables audio/video actuales entre diversos componentes de A/V por un solo cable: esto simplifica conexiones y disposiciones de A/V.
HDMI proporciona una tecnología de protección llamada HDCP (protección de contenidos digitales de gran ancho de banda) que asegura el acoplamiento entre diversos componentes de HDMI.
HDMI apoya un protocolo integrado del control de la electrónica de consumidor (la CCE), que permite el controlar de todos los componentes de A/V con un solo mando a distancia.
HDMI es completamente compatible con DVI-HDCP y permite que los componentes de DVI sean conectados con la pantalla de HDMI a través de un adaptador pasivo simple del cable.  Los componentes de HDMI se pueden también conectar con las de DVI-HDCP.
HDMI tiene un conector pequeño, que es un pin compatible con DVI pero además de DVI lleva audio digital de varios canales.

Conector VGA:

El conector VGA es el que se usaba, y se sigue usando, para conectar el PC al monitor analogicamente. Aunque son conocidos como VGA (Video Graphics Array), realmente los conectores actuales no trabajan bajo el estándar VGA, que permite mostrar hasta un máximo de 256 colores de una paleta de 262.144 colores, con una resolución máxima de 720×480 y un refresco máximo de 70Hz, sino SVGA (Super Video Graphics Array), que permite unas resoluciones y paletas de colores muchísimo mayores, tal y como estamos acostumbrados.

Estos dos sistemas utilizan el mismo tipo de conector, denominado VGA D-sub de 15 pines. Pero este tipo de conector, que para monitores del tipo CRT van bastante bien, no son capaces de suministrar la suficiente calidad de imagen cuando se trata de monitores TFT u otros tipos similares. Esto es debido a que, sea el tipo de tarjeta gráfica que sea, la conexión con el monitor se realiza de forma analógica. La profundidad de color y el brillo se define mediante voltaje simple. En los TFT el brillo y color de cada pixel se determina mediante bits(digital) así que necesitamos un decodificador para pasar el voltage del VGA a ese sistema de bits, quitandole precisión y por lo tanto, calidad.


COMO SE MIDE EL TAMAÑO DE UNA PANTALLA

El tamaño de la pantalla es la distancia en diagonal de un vértice de la pantalla al opuesto, que puede ser distinto del área visible cuando hablamos de CRT , mientras que el ratio o relación de aspecto es una medida de proporción entre el ancho y el alto de la pantalla, así por ejemplo un ratio de 4:3 ( Cuatro tercios ) significa que por cada 4 píxeles de ancho tenemos 3 de alto, una resolución de 800x600 tiene una relación de aspecto 4:3, sin embargo estamos hablando del ratio del monitor.
Estas dos medidas describen el tamaño de lo que se muestra por la pantalla, históricamente hasta no hace mucho tiempo y al igual que las televisiones los monitores de ordenador tenían un ratio de 4:3. Posteriormente se desarrollaron estándares para pantallas de aspecto panorámico 16:9 (a veces también de 16:10 o 15:9) que hasta entonces solo veíamos en el cine.
Medición del tamaño de la pantalla
Las medidas de tamaño de pantalla son diferentes cuando se habla de monitores CRT y monitores LCD .
Para monitores CRT la medida en pulgadas de la pantalla toma como referencia los extremos del monitor teniendo en cuenta el borde, mientras que el área visible es más pequeña.


Para monitores LCD la medida de tamaño de pantalla se hace de punta a punta de la pantalla sin contar los bordes.
Los tamaños comunes de pantalla suelen ser de 15, 17, 19, 21 pulgadas. La correspondencia entre las pulgadas de CRT y LCD en cuanto a zona visible se refiere, suele ser de una escala inferior para los CRT , es decir una pantalla LCD de 17 pulgadas equivale en zona visible a una pantalla de 19 pulgadas del monitor CRT (aproximadamente) .




MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UN MONITOR CRT







                                 MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UN MONITOR LCD





FALLAS EN MONITORES CRT
                                                                            
SE ENCIENDE CON UNA LINEA HORIZONTAL:


Defecto en el circuito de la defección Vertical (TDA xxxx)
Soldadura fría en el circuito Vertical.
Componentes defectuosos en el circuito.



NO SE ENCIENDE Y HAY LUCES:


Corto circuito o el circuito esta abierto en el sector de alto voltaje o en el vertical.
También falle en el circuito de vídeo. Prueba con el control screen y ver si hay alto voltaje.

NO SE ENCIENDE Y NO HAY LUCES:


Cable de Poder.
Fusible.
Switch.
Corto circuito en la fuente de poder o en los circuitos de Horizontal o Vertical. No hay voltaje al flyback.



SE ENCIENDE Y HAY IMAGEN PERO CON COLORES CAMBIADOS O INTERMITENTES:


Hay posibilidad de problema con el cable de vídeo. Mueve el cable y ver si hay cambio en los colores o verifique si hay conductividad, si hay falta de color.
Soldadura fría en el circuito de vídeo detrás el tubo.
componente defectuoso en el circuito de vídeo.


FALLAS EN MONITORES LCD

El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez. Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene necesariamente que seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo haría atravesar un cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede aplicar una corriente eléctrica que cambie su polarización dejando pasar a la luz o no.Una pantalla LCD esta formada por 2 filtros polarizados colocados perpendicularmente de manera que al aplicar una corriente eléctrica al segundo de ellos dejaremos pasar o no la luz que ha atravesado el primero de ellos. Para conseguir el color es necesario aplicar tres filtros más para cada uno de los colores básicos rojo, verde y azul y para la reproducción de varias tonalidades de color se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no luz lo, cual consigue con variaciones en el voltaje que se aplicaba los filtros.Las pantallas LCD gráficas permiten encender y apagar individualmente pixeles de la pantalla. De esta manera es posible mostrar gráficos en blanco y negro, no solamente texto. Algunos tamaños típicos son 128x64 y 96x60. Naturalmente algunos controladores también permiten la escritura de texto de manera sencilla.Estas pantallas son más caras y complejas de utilizar. Existen pocas aplicaciones donde no baste con un LCD de texto. Se suelen utilizar, por ejemplo, en ecualizadores gráficosEn la mayoría de los casos, las fallas en las pantallas LCD o de Plasma se ocasionan por presionar con los dedos o una pluma la pantalla, ya que al interior hay una serie de conductos en donde se aloja él liquido y que al ejercer fuerza puede reventar esos conductos, vaciando los capilares, y en algunos casos se presentan manchas por el liquido derramado.Es muy difícil reponer estas fallas, lo que se recomienda es no utilizar sustancias abrasivas o ácidas para limpiar la pantalla, generalmente se debe utilizar agua destilada y un paño limpio, sin ejercer demasiada presión, además de evitar presionar con los dedos o con cualquier objeto, sobre la pantalla.

No EnciendePresione la llave de Encendido del monitor de LCD. El LED del monitor se debe encender.Asegúrese de que esté debidamente conectado el cable de potencia en la entrada de alimentación.Chequear si la Fuente de alimentación utilizada es la correcta y si tiene el voltaje necesario. Enciende pero no tiene vídeoAsegúrese de que el cable de vídeo esta correctamente conectado a la placa de vídeo de la computadora.Chequear que los pines del cable de vídeo estén bien.Chequear el manual del usuario y ver si se requiere algún conector o adaptador especial que nos dé la señal necesaria entre el LCD y la placa de vídeo. Colores - LCDSi faltan algunos de los colores rojo, verde o azul, chequear que el cable de señal esté debidamente conectado. Los pines en el cable de video pueden estar flojos y esto puede causar una mala conexión. Chequear que los pines del cable de video estén bien.Conectar el Monitor con otra computadora.Desplazamiento de la ImagenAsegúrese de que la señal de video entrante esté dentro del rango de frecuencia que soporta el monitor. Pruebe el monitor con otra fuente de alimentación y/o computadora.Asegúrese de que esté bien conectada el cable de videoImagen o Texto No AlisadoAsegurarse de configurar el monitor en su verdadera resolución. Puede ajustar la resolución en Propiedades de Pantalla que está dentro del panel de Control.Ajuste la imagen con los controles del menú en pantalla. Persistencia de la ImagenAL contrario de los monitores de TRC, la persistencia de la imagen no es permanente en los LCDs. Para restaurar esto, apague el LCD por unos minutos. Se recomienda siempre que usemos un protector de pantalla cuando no usamos el monitor de LCD.


MANTENIMIENTO A MONITORES LCD



LAS PANTALLAS DE LAS PORTÁTILES

Las pantallas de las computadoras portátiles están hechas de cristal liquido. Este panel es del mismo tipo que utilizan en la mayoría de los relojes digitales de pulsera. Las pantallas de cristal líquido utilizan muy poca electricidad y pesan mucho menos que las pantallas para computadoras de escritorio. Esto reduce el consumo de carga de la batería y hace de las portátiles más fáciles de llevar













PPP

Píxeles por pulgada, en inglés pixels per inch (PPI), es una medida de resolución de vídeo relacionada al tamaño del monitor en pulgadas (inch) y del número total de pixeles en la dirección horizontal y en la dirección vertical. Esta medida es muchas veces confundida con el concepto de puntos por pulgada (DPI), aunque tal medida solo puede emplearse de forma adecuada cuando se refiere a la resolución de una impresora . PPI también puede ser usado para describir la resolución de un Scaner o Camara digital , en este contexto, es sinónimo de muestras por pulgada.
Para determinar los píxeles por pulgada (PPI) de un Monitor , basta medir la longitud y altura, en pulgadas, de un cuadrado de un PPI dado (por ejemplo como el que se muestra de 200x200) usando una regla colocada sobre el monitor. Dividiendo por la resolución dada (200 en nuestro ejemplo) la longitud y la altura medida, dará respectivamente, el valor de PPI horizontal y vertical de la resolución del monitor. Así, cuanto mayor sea el número de ppi, mayor es la resolución y menor el tamaño de cada píxel.









RESOLUCIÓN DE UN MONITOR



La resolución de pantalla es el número de pixeles que puede ser mostrada en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una variación, esta de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica. Se pueden diferenciar dos tamaños de pantalla diferentes:

Tamaño absoluto: son las dimensiones anchura y altura de la ventana del monitor, medido generalmente en pulgadas. Depende del monitor. Resolución o tamaño relativo: viene determinada por el número de píxeles que se muestran en la ventana del monitor, siendo el píxel la unidad mínima de información que se puede presentar en pantalla, de forma generalmente rectangular. Depende de la tarjeta gráfica.







jueves, 3 de noviembre de 2011

Comandos De Unix-Linux

 Comandos para el manejo de directorios y archivos




Comandos sencillos
  • cd
  • pwd
  • cp
  • ls
  • mkdir
  • cat

Descripción de cd


cd  cambiarse a directorio de usuario.
cd  << nombre-directorio >> Cambiese a directorio indicado.
cd .. cambiese a directorio de nivel padre
cd ../cambiese a directorio hermano



Ejemplos

Si me encuentro en mi direccionamiento principal o Home, supongamos que me encuentro en el siguiente posicionamiento: /usr/camucet/Documentos si ejecuto el comando:
cd
voy a encontrarme despues en /usr/camucet, que es mi direccionamieno principal
Si deseo regresar al directorio Documentos, ejecuto lo siguiente:
cd Documentos
despues de hacer esto, voy a encontrarme posicionada en /usr/camucet/Documentos
Veamos el siguiente caso, yo estoy posicioonada en el siguiente lugar: /usr/camucet/Documentos/unix
cd ..
voy a quedar ubicada en /usr/camucet/Documentos
Y por ultimo, me enuentro en /usr/camucet/Documentos/unix
cd ../tcl
ahora estoy en /usr/camucet/Documentos/tcl



Descripción de pwd

pwd Nos ayuda a saber, donde estamos posicionados, esto permite conocer el directorio activo o de trabajo

Ejemplo

Siguiendo el caso anterior, si de repente uno necesita saber donde está posicionado,
pwd
y esto le imprimirá lo siguiente en la pantalla /usr/camucet/Documentos

Descripción de cp

CP Copia archivos dentro de un mismo directorio o en otro directorio. En este último caso se puede escoger entre conservar el nombre, o bien cambiarlo.

Opción de cp

cp -r Se usa para copia recursiva de directorios

Ejemplos de Uso del comando cp

Veamos los siguientes casos:
1.- Desde un archivo1 a otro archivo2, ubicados en el mismo directorio
cp archivo-origen archivo-destino
2.- Desde un archivo a otro directorio distinto
cp archivo-origen Directorio-destino
3.- Desde un directorio a otro directorio que se creara al momento de la copia
cp -r Directorio-origen Nuevo-Directorio-destino
4.- Desde un directorio a un Directorio que existe
cp -r Directorio-origen Directorio-destino
En esta caso: Directorio, quedara copiado bajo Directorio1

Ejemplo

1.- cp cobranza1 cobranza2
2.- cp cobranza1 PAGADO
3.- cp -r PAGADO CANCELADO
4.- cp -r DESPACHADO PAGADO

Descripción de ls

ls Imprime informacion relativa a los archivos de un directorio.

Opciones de ls

ls -a
Lista todas las entradas de un directorio, incluso aquellas que comienzan con un punto.
ls -A
Es igual al anterior, a excepcion de aquelas cuyo nombre completo es "." y ".."
ls -b
Fuerza la impresion de caracteres no representables en notacion octal (\ddd)
ls -q
Fuerza la impresion de caracteres no representables en el nombre de archivos, como son los siguientes signos (!?)
ls -t
Realiza una clasificación cronológica, en lugar de alfabética. Por defecto utliza la fecha de la última modificación del archivo o directorio.
ls -d
En caso que un argumento sea un directorio, la opción -d muestra su contenido.
ls -f
Considera cada nombre como un directorio, listando en su orden de ocurrencia
ls -l
Imprime en formato de máxima información.
ls -g
Imprime en formato de máxima información, pero sin especificar la identidad del propietario
ls -n
Imprime en formato de máxima información, pero especificando los valores correspondientes a la identidad del propietario y del grupo, en vez de los nombres de éstos.
ls -o
Imprime en formato de máxima información, pero sin especificar la identidad del grupo
ls -i
Imprime el número del inodo como primer campo y el nombre del archivo o directorio
ls -m
Imprime los nombres de los archivos en una sola línea, separados por comas
ls -p
Imprime una barra inclinada (/) a continuación de cada nombre, si corresponde a un directorio
ls -F
Imprime una barra inclinada (/) a continuación de cada nombre, si corresponde a un directorio y un arterisco (*) si es un archivo ejecutable
ls -L
Imprime un signo mayor que (>) a continuación de cada nombre, si corresponde a un enlace simbólico
ls -r
Invierte el orden de clasificación, ya sea albético o cronológico
ls -s
Imprime el tamaño de bloques de cada anotación, incluyendo los bloques indirectos
ls -x
Imprime en formato de multicolumna, ordenados los nombres por columna y luego por línea
ls -C
Imprime en formato multicolumna, los nombres ordenados por línea y luego por columna
ls -R
Imprime recursivamente los subdirectorios encontrados
ls -1
Lista solo un archivo por línea, aunque la salida sea un terminal


Ejemplos de Uso del comando ls

Ejemplo


Comando ls


ARCHIVO 
DOCUMENTOS 
carta1.fm 
carta2.fm 
documento1.doc 
documento2.doc 
script-ordena1 
script-junta1

Descripción de mkdir

mkdir Con este creamos directorios

Opción de mkdir

mkdir Con este se crean directorios.
mkdir -p Con este es posible crear directorios intermedios
mkdir -m Con este es posible otorgar proteccion al archivo para su lectura o escritura.

Ejemplos de Uso del comando mkdir

Veamos los siguientes casos:
1.- Crear un directorio
mkdir nombre-directorio
2.- Crear un directorio dentro de otro que ya existe
mkdir -p nombre-directorio1/nombre-directorio2
3.- Desde un directorio a otro directorio que se creara al momento de la copia
mkdir -m usg nombre-directorio

Ejemplo
1.- mkdir DOCUMENTOS
2.- mkdir -p DOCUMENTOS/CARTAS
3.- mkdir -m 700 DOCUMENTOS

Descripción de cat

cat Con este podemos ver archivos, tambien se pueden crear archivos o bien podemos concatenar archivos

Opción de cat

cat Con este podemos ver el contenido de un archivo.
cat > Es posible crear un archivo y comenzar a tipearlo.
cat -b Muestra un archivo, indicando sus números de líneas sin numerar aquellas que se encuentran vacías y que son de espacios, esto selecciona automáticamente la opción "-n".
cat -e Muestra el archivo, marcando su fin de línea con el signo $, esto selecciona automáticamente la opción "-v".
cat -n Muestra el archivo, con todas sus líneas numeradas secuencialmente de 1 en 1, comienza desde el número 1.
cat -r Reemplaza varias líneas vacías consecutivas por una sola lneía.
cat -s Con esta opción suprimimos todos los mensajes de error, sobre archivos no existentes, nombre idénticos tanto de entrada como salida.
cat -t Muestra un archivo, indicando el uso de los tabuladores mostrándolos con los signos ^I, esto selecciona automáticamente la opción "-v".
cat -u Deshabilita el uso del buffer y usamos el manejo de caracter por caracter.
cat -v Muestra el archivo, con los signos de $, ^I, ^?, es lo que se llama con sistema hablador (verbose), muestra todo los códigos que está usando el archivo, puede resultarnos inleible o incomprensible.

Ejemplos de Uso del comando cat

Veamos los siguientes casos:
1.- Lee y abre un archivo.
cat nombre-archivo
2.- Crear un archivo nuevo, (se termina con ctrl+Z).
cat > archivo-destino
3.- Abrir un archivo, numerando todas las líneas, menos las de espacio.
cat -b nombre-archivo
4.- Lee y abre el archivo mostrándome cada fin de línea con un signo $.
cat -e nombre-archivo
5.- Lee y Abre un archivo, numerando todas las líneas.
cat -n nombre-archivo
6.- Lee y abre el archivo eliminando todas las líneas de espacio redundantes.
cat -r nombre-archivo
7.- Lee y abre el archivo omitiendo sus mensajes de error.
cat -s nombre-archivo
8.- Lee y abre el archivo mostrándome cada tabulación con el signo ^I.
cat -t nombre-archivo
9.- Lee y abre el archivo sin ponerlo en un buffer, lo maneja caracter por caracter.
cat -u nombre-archivo
10.- Lee y abre el archivo, entregando la mayor información posible, es el estado hablador (verbose), identificando varios tipos de carácteres.
cat -v nombre-archivo
11.- Concatena uno o dos archivos en el primer archivo.
cat archivo1 archivo2 > archivo1
12.- Concatena uno o dos archivos a un tercer archivo.
cat archivo1 archivo2 > archivo3

Ejemplos

1.- cat carta1
2.- cat > carta2
3.- cat -b carta1
4.- cat -e carta1
5.- cat -n carta1
6.- cat -r carta1
7.- cat -s carta1
8.- cat -t carta1
9.- cat -u carta1
10.- cat -v carta1
11.- cat casa deperro > casa
12.- cat casa deperro > casadeperro